Actividades

Creamos espacios lúdicos donde prima la relación intergeneracional y la cooperación y donde prevalece la convivencia y el disfrute

Jornadas

Ofrecemos la creación de un espacio lúdico con un amplio abanico de juegos de madera artesanales, de disfrute y de convivencia para todos los participantes

Educación

Proponemos diferentes actividades lúdicas y educativas para escuelas, colegios, centros de creación joven

Tercera edad

Proponemos actividades lúdicas para los mayores, residencias o en locales de asociaciones de jubilados y ayuntamientos que cuidan de su población mayor

 

Jornadas lúdicas

Un espacio lúdico original:

De fabricación artesanal y propia, nuestros juegos de madera sorprenden por su gran tamaño. Inspirados de juegos tradicionales y de creación nueva de todo el planeta, por su fácil comprensión y uso, se dirigen a todas las edades. Así permiten una convivencia intergeneracional y momentos inolvidables.
Por su esmerada estética encaran a la perfección en el marco de eventos tales como fiestas patronales, mercados medievales, animaciones navideñas o carnavales.

 

Espacios lúdicos

Educación

Cultura lúdica:

Pillastres Ludoteca Trashumante propone acercar los niños a la cultura lúdica ya que ésta, además del placer que procura, permite desarrollar un abanico de cualidades humanas: tanto la competición como la cooperación, tanto la destreza física como la mental. Los diferentes juegos permiten que los niños se eduquen en valores de convivencia. Se trata de conseguir los siguientes objetivos:

 

  • Contribuir a la socialización de los niños en el marco de la igualdad y respeto
  • Tomar conciencia de sus propios sentimientos y emociones
  • Que se acepten tal y como son
  • Fomentar su capacidad de resolver conflictos de una manera pacífica
  • Aceptar reglas y normas para tener una buena convivencia
  • Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres responsables con capacidad de elegir

Pedagogía cooperativa:

La pedagogía cooperativa se interesa por la comunicación, por la expresión de las emociones, por conseguir el éxito todos juntos. Se establecen situaciones que comportan momentos lúdicos y momentos de toma de palabra. Así nos damos cuenta de que somos más inteligentes juntos que uno solo.
Manejamos un conjunto diverso de juegos cooperativos: algunos favorecen el contacto físico, otros la habilidad, o la observación, la comunicación verbal.

Al final de cada juego, hacemos un turno de toma de palabra para que intercambien sus sentimientos, impresiones, establezcan estrategias para mejorar su actuación.

Educar con el juego

Tercera edad

Mejora el bienestar de nuestros mayores:

El juego ofrece a las personas mayores la oportunidad de estimular su placer, de compartir con sus semejantes o sus familias. Permite “despertar” ciertas competencias de manera suave: concentración, memoria, habilidad, coordinación, expresión… Permite luchar contra el repliegue sobre sí mismo al fomentar la curiosidad y al facilitar la integración a una actividad social, pero sobre todo, el juego es un soporte sencillo y asequible para mejorar el bienestar de la persona y pasar un momento agradable todos juntos.

 

Todo lo que podemos conseguir:

Como ya hemos dicho el juego da pie al fomento de muchas cualidades humanas y habilidades físicas y cognitivas.

Los objetivos que perseguimos a través del juego son:

  • Luchar contra el aislamiento y la pérdida de referencias
  • Mantener una relación social
  • Valorizar a la persona
  • Permitirle mantener una cierta autonomía
  • Estimularla física e intelectualmente con una dimensión placentera

Despertar los sentidos

Formulario de contacto

Cuéntanos que necesitas y elaboraremos un presupuesto ajustado a tus necesidades

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies